Connect with us

Entertainment

Pablo Alborán lanza ‘Clickbait’, prepara gira y debut actoral en Netflix

Pablo Alborán inicia una nueva etapa con el lanzamiento de “Clickbait”, el primer adelanto de su próximo álbum, que verá la luz en noviembre bajo el sello Warner Music Spain. Será su séptimo álbum de estudio y dará continuidad a La Cuarta Hoja (2022), pero la música no será su único escenario. El cantautor malagueño se prepara para debutar como actor en una serie de Netflix, mientras planifica una extensa gira con la que recorrerá Latinoamérica, Estados Unidos y España.

En entrevista exclusiva con Billboard Español, Alborán reflexiona sobre estos últimos meses, marcados por una de las etapas más intensas de su vida a nivel emocional — un período que le cambió la perspectiva por completo y lo llevó a replantearse muchas cosas, incluida su música.

“Ha sido un año de muchas emociones, sin un solo camino fijo. Pero precisamente por eso me di permiso para explorar, probar sonidos y, sobre todo, divertirme”, dice.

Como primera muestra está “Clickbait”. Lanzada el miércoles (26 de marzo), es una de las canciones más contundentes de su carrera no solo por su sonido, que mezcla elementos electrónicos con una producción arriesgada, sino por su mensaje.

“Nunca se me ha visto hablar tan claro sobre la fama, la envidia, los prejuicios, la obsesión por los likes”, explica Alborán. “Es mi manera de desahogarme, de soltar toda la rabia que me provoca este mundo de fake news y morbo en el que todo gira en torno a la negatividad. Quería una canción que sirviera como escudo y espada para quien la necesite”.

El tema también juega con nuevos códigos sonoros, algo que, según el artista, sorprendió hasta a su madre. “Es un lenguaje distinto, una mezcla de español e inglés, de sonidos saturados, de referencias a lo que consumimos en redes”, dice. “La primera vez que la escuchó mi madre se quedó en shock, pero a la tercera ya se sabía el hook“.

El videoclip que acompaña la canción fue rodado en Madrid bajo la dirección de La Carbonera Studio, y refuerza esta crítica al mundo de la imagen. En él, Alborán camina frente a un espejo mientras un grupo de bailarines intenta impedirle mirarse. “Cada personaje representa una figura de la industria: un paparazzi, un ejecutivo, un abogado, una influencer”, explica. “Es una metáfora de todo lo que rodea la fama”.

Elegir “Clickbait” como primer sencillo de su próximo álbum no fue una decisión sencilla. Más allá de su sonido arriesgado y su mensaje directo, el artista tuvo que enfrentarse a sus propios miedos y a la incertidumbre de cómo sería recibido. “Me pregunté muchas veces: ‘¿Estoy listo para defender esto? ¿Cómo va a reaccionar la gente?’ Pero lo que hice fue volver a mi primer instinto. Cuando recupero ese momento en el que escribí la canción y recuerdo por qué lo hice, sé que tiene un propósito”, afirma. “No estoy haciendo nada por hacer”.

Más que una colección de canciones, su próximo álbum — cuyo título se abstuvo de revelar — es una ventana a la forma en que ve el mundo. A través de su música, nos invita a entrar en su burbuja y descubrir su visión sin filtros, etiquetas o prejuicios. “Es un disco muy variado”, dice. “Hablo del amor desde otra perspectiva, de mis raíces, de la familia, de las personas que nos cuidan. Y a nivel sonoro, me he dejado llevar completamente”.

El álbum presenta influencias que van desde el country hasta las bulerías flamencas. También cuenta con una colaboración especial con el guitarrista Vicente Amigo, una de las figuras más respetadas del flamenco, reafirmando la conexión de Alborán con sus raíces andaluzas. Esa identidad fue reconocida el 28 de febrero, cuando recibió la Medalla de las Artes de la Junta de Andalucía, un honor que resalta su contribución a la música española y su trayectoria.

Pero lejos de encasillarse en un solo género, Alborán ha abrazado la experimentación sin miedo. “Las canciones mandan. Si una me pedía un Dobro (una guitarra resonadora) y un ritmo country, se lo ponía. Si otra necesitaba una bulería, también. No quiero estar encasillado”, dice. “Creo que todos los artistas sentimos esa presión de ‘¿qué se espera de mí?’ Pero ya aprendí a soltar eso”.

En este proceso de exploración musical, uno de sus colaboradores clave ha sido Albert Hype, un productor conocido por su trabajo con artistas como Bad Bunny y Kali Uchis. “Cuando nos sentamos en el estudio por primera vez, lo primero que me dijo fue: ‘Dame una balada’”, recuerda. “Yo pensé: ‘¿En serio?’ Pero cuando vi lo que hizo con ella, supe que podía confiar en él”.

La química entre ambos los llevó a trabajar en varios temas del disco. “En cuanto vi que Albert entendía mi esencia, lo dejé volverse loco”, agrega entre risas. “Porque al final, mi voz es lo que me da identidad. No importa si el tema tiene toques de reggaetón, flamenco o pop experimental, siempre va a sonar a mí”.

Para este álbum también contó con el productor Julio Reyes Copello, con quien ya ha trabajado en el pasado. “Julio ha producido dos canciones increíbles. Es alguien con quien siempre me entiendo a la perfección. Su sensibilidad para llevar una canción a otro nivel es única”, dice.

En las listas de Billboard, Alborán ha dejado su marca con múltiples entradas en Hot Latin SongsTop Latin Albums y Latin Pop Airplay. Su disco Terral (2014) debutó en el No. 1 de Latin Pop Albums y en el No. 2 de Top Latin Albums, mientras que “Dónde está el amor” junto a Jesse & Joy alcanzó el No. 16 en Hot Latin Songs y el No. 8 en Latin Pop Airplay.

Pero la música no es su única apuesta en 2025. Alborán debutará como actor en la serie española Respira, de Netflix, donde interpretará a un cirujano plástico de urgencias en la segunda temporada, cuya fecha de estreno aún no ha sido anunciada.

“Siempre me ha atraído la actuación, pero nunca había dado el paso. Cuando me ofrecieron el papel, mi familia no lo podía creer. ‘¿Estás seguro?’, me preguntaban. Yo mismo me lo preguntaba”, confiesa riendo.

Para prepararse, pasó meses estudiando e incluso asistió a cirugías reales para comprender mejor el papel. “Fue intenso, pero también me ayudó mucho en lo personal”, cuenta. “Acababa de vivir una situación muy dura con la salud de un familiar y estar rodeado de médicos me permitió verlo desde otra perspectiva. Todo sumó para darle más verdad al personaje”.

El rodaje le ha servido, además, como una vía de escape. “Cuando la industria me agobia, actuar es como un respiro. Me meto en otra piel y desconecto. Es mi forma de equilibrar todo”.

Asimismo, prepara su gira más ambiciosa hasta la fecha, cuyo inicio está previsto para febrero de 2026. “Es un tour muy especial para mí”, dice Alborán. “No solo porque será mundial, sino porque este álbum permite experimentar en el show. Voy a recorrer todas las etapas de mi vida, desde mis raíces en Málaga hasta el presente”.

Su regreso a Estados Unidos y Latinoamérica será particularmente emotivo tras la experiencia de su última gira en un momento personal difícil, mientras un familiar cercano atravesaba un problema de salud. “Esa gira me salvó la vida”, afirma sobre La Cuarta Hoja de 2023. “Me subía al escenario con la situación más dura que he vivido en casa, y el público, sin saberlo, me dio un soporte increíble. Nunca lo voy a olvidar”.

Continue Reading