Entertainment
La verdadera Karol G: Directora Cristina Costantini cuenta cómo hizo el revelador documental ‘Mañana Fue Muy Bonito’

El revelador documental sobre la superestrella colombiana Karol G, Mañana Fue Muy Bonito (Tomorrow Was Beautiful), ya disponible en Netflix, puede resumirse en un momento conmovedor que muestra la complicada dicotomía de la fama.
“Recuerdo un concierto en particular en el MetLife Stadium”, dijo la directora del filme, Cristina Costantini, sobre una escena surrealista que se desarrolló ante sus ojos y su cámara. “Parecía que estaba viviendo su mejor momento en el escenario, actuando para 90.000 personas. Debía ser el mejor día de su vida. Pero cuando baja del escenario, llora por aproximadamente una hora. Y ese tipo de contraste, entre la Karol pública y la Karol privada, fue realmente fascinante para mí y un verdadero privilegio poder presenciarlo”.
El documental se filmó en el contexto de Mañana Será Bonito, su histórico cuarto álbum de estudio que se convirtió en el primer álbum en español de una mujer en debutar en el No. 1 del Billboard 200. Durante la gira que siguió al lanzamiento (donde ocurrió la escena mencionada), el documental levanta el telón de la vida privada, el proceso creativo y la fama que transformaron a la exconcursante adolescente del X Factor colombiano en una gigante del reggaetón y un ícono de su tierra natal.
Cuando Costantini habló con Billboard, acababa de aterrizar tras asistir al estreno mundial de la película en Medellín, la metrópolis colombiana en una provincia montañosa donde Karol nació y creció
“Fue surrealista y creo que es algo que sucede una vez en la vida para un cineasta ver a 3.000 personas reunirse con gran alegría para ver un documental”, dice, señalando que estuvo entre amigos de infancia de Karol y maestros de música que se presentaron para apoyar a la superestrella global. “Fue un evento muy lindo, muy especial y muy rosa”.
El camino de Costantini para obtener un asiento en primera fila con una cámara en mano durante un momento auspicioso en la vida de Karol tiene sus raíces en su dirección de una serie de documentales aclamados. Su documental nominado al Emmy Science Fair llamó la atención en 2018, y Mucho Mucho Amor: La leyenda de Walter Mercado, un retrato del famoso astrólogo puertorriqueño estrenado en 2020, recibió igual reconocimiento.
“Hace dos años recibí una llamada diciendo que Karol estaba interesada en hacer una película sobre su gira y su vida, y me preguntaron si estaría interesada”, recuerda Costantini. “Así que dije: ‘Sí, déjame hablar con mi esposo primero, que no es latino’”. El problema era que su esposo no había oído hablar de la estrella, así que Costantini, quien recientemente había dado a luz, hizo que él hablara con su niñera, Jasmine, para obtener su perspectiva.
“Jasmine le dijo: ‘Ay Dios mío, si Cristina no hace esta película, me muero. Tengo el pelo rojo ahora mismo por Karol’. Comenzó a llorar y habló sobre todo lo que Karol significaba para ella y cómo su música la ayudó a superar una relación difícil. Entonces él dijo: ‘Um, está bien. Creo que tienes que hacer esta película’”.
Aunque Karol era sin duda popular en ese momento, aún no se había convertido en la indomable superestrella global que ha trasciendido fronteras.
“Quiero decir, soy latina y oigo reggaetón, así que he estado siguiendo a Karol desde que lanzó ‘Tusa’ [su colaboración de 2019 con Nicki Minaj]”, señala Costantini. “Pero lo que me pareció interesante es que no era tan conocida en la comunidad anglo en ese entonces, así que parecía un momento muy interesante para sumarme al proyecto”.
Costantini y su equipo grabaron durante 50 días con la promesa de que Karol no estaba interesada en una pieza superficial, sino en una meditación honesta sobre la fama moderna. “Al principio teníamos una presencia mucho más grande, con mucho equipo y personas. Pero ella no estaba siendo completamente ella misma, así que lo redujimos a estas cámaras con las que normalmente no filmarías porque pensamos que obtendríamos mucho más metraje y acceso, y resultó ser el caso”.
