Connect with us

Entertainment

Por qué la Fundación Clara Lionel de Rihanna, en expansión, se considera un modelo para la filantropía de las celebridades

— Rihanna está acostumbrada a desafiar las convenciones.

La nueve veces ganadora del Grammy ha convertido su extensa colección de éxitos, incluyendo «Umbrella» y «Work», en un imperio empresarial con un valor estimado de 1.400 millones de dólares, lo que la ha colocado en un lugar destacado de la lista Forbes del año pasado de las mujeres estadounidenses más ricas que «hicieron su fortuna». La barbadense sorprendió al mundo del espectáculo con la revelación de su embarazo durante su espectáculo en solitario de medio tiempo del Super Bowl 2023. Y su exitosa marca de cosméticos Fenty Beauty revolucionó la industria del maquillaje con sus tonos inclusivos.

Pero no es el esperado álbum sucesor de «Anti» (2016) de la megaestrella convertida en magnate lo que causará sensación este año. Es su filantropía.

Bautizada con el nombre de los abuelos de Rihanna y financiada parcialmente a través de sus marcas, la Fundación Clara Lionel viene de una renovación que busca destinar más fondos a soluciones climáticas y al emprendimiento femenino en las regiones con escasa inversión de África Oriental, el Caribe y el sur de Estados Unidos. Tras 13 años de relativo anonimato, la organización sin fines de lucro está lista para una mayor visibilidad.

“Nuestra fundadora es una mujer de una pequeña nación insular con alcance global. Es emprendedora. Es madre. Es creativa”, dijo la directora ejecutiva, Jessie Schutt-Aine. “Por eso, queremos una organización que refleje ese espíritu y esa energía. Es audaz y ambiciosa. Es innovadora. Siempre hace las cosas de forma diferente. Es revolucionaria”.

Los expertos afirman que es raro ver tanta intencionalidad entre filántropos famosos. La Fundación Clara Lionel también ha recibido elogios por su adopción de las donaciones basadas en la confianza, que otorgan a los beneficiarios financiación sin restricciones.

Nick Tilsen, fundador de NDN Collective, dijo que CLF permite que su organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo de poder indígena “haga el trabajo en nuestros términos”, y que otros financiadores deberían tomar nota.

“Tampoco son una fundación que se mete en tus asuntos”, dijo Tilsen. “Nos apoyan. Ven el trabajo. Nos permiten hacer lo que tenemos que hacer”.